domingo, 2 de abril de 2017

Tomar decisiones acertadas (II). La matriz de Eisenhower.


Muchas veces nos encontramos en situaciones donde tenemos una larga lista de tareas pendientes de realizar. Normalmente son tareas que vamos posponiendo porque no las consideramos urgentes y/o importantes.

Con el paso del tiempo la lista se va haciendo más larga y nos va suponiendo un agobio por donde empezar. Además, muchas veces tendemos a empezar las tareas por las últimas y no prestamos atención a aquellas que eran importantes pero que ya llevan tiempo aparcadas.

Con la siguiente herramienta podréis organizar las tareas y priorizar. En nuestro caso, la utilizamos en el laboratorio para poder coordinar tareas y anteponer las unas a las otras, ya que muchas veces vamos recibiendo muestras y peticiones que nos pueden llevar a saturar.

La herramienta que hoy os propongo se llama Matriz de Eisenhower. Básicamente se trata de agrupar las tareas dentro de 4 cuadrantes estructurados en,

- Importante, pero no urgente.
- Ni importante, ni urgente.
- Urgente e importante.
- Urgente, pero no importante.

De modo que debemos realizar un listado de las tareas que tenemos pendientes y hacer un esfuerzo por ajustarlas lo mejor posible a las opciones anteriores.
Una vez identificadas, construiremos la matriz de Eisenhower del siguiente modo,


Una vez tengamos las tareas ordenadas dentro de la matriz vamos con las conclusiones que ofrece la matriz!

Por tanto aquellas tareas que,

- Se encuentren en el cuadrante "Importante, pero no urgente" serán las que decidiremos nosotros mismos cuando nos viene mejor hacerlas.
- Las "Ni importantes ni urgentes", serán las que dejaremos para el final.
- Las "Urgentes e importantes" serán las que pondremos en primer lugar y centraremos los esfuerzos.
- Las "Urgentes pero no importantes" las intentaremos delegar ya que aunque requieren inmediatez su grado de importancia es bajo por lo que no precisa de nuestro propio esfuerzo y podemos centrarnos en otras que si lo requieran.

Espero que esta sencilla herramienta os pueda ser útil para organizar de manera más eficiente las tareas tanto en el trabajo como en casa o en cualquier proyecto personal que debas organizar (cumpleaños, fiesta, reforma...).


domingo, 12 de marzo de 2017

Tomar decisiones acertadas (I). La tabla ponderada



Durante nuestra vida nos encontramos en situaciones en las que debemos tomar una decisión sobre que producto comprar, un coche, otras del carro del bebé, un móvil, TV...

La decisión a la hora de comprar puede complicarse sobretodo cuando el precio de la operación se incrementa. Siempre tenemos la duda de si es la mejora relación calidad/precio, si se adaptará a nuestras necesidades, etc...

Existe una herramienta que nos puede ser muy útil a la hora de tomar la decisión más correcta, siempre según nuestras exigencias.
La herramienta en concreto es la tabla ponderada. Se trata de una tabla excel donde anotaremos aquellos atributos que consideramos esenciales en el producto que ideal.
Esta tabla puede utilizarse en multiples situaciones, nosotros mismos en el laboratorio la utilizamos para priorizar entre varios proyectos.

Vamos con su construcción en una hoja de Excel,

1- Una vez abierto el programa Excel, nos situaremos en una columna.
2- Escribiremos el nombre de uno de los productos.
3- en la fila inferior de la misma columna escribiremos otro producto. Repetiremos la acción tantas veces como productos tengamos.


4- Una vez tenemos identificados todos los productos, empezamos con la lista de atributos.
Definimos la lista de atributos como todo aquello que creemos que debe cumplir el producto, a nuestro gusto, para plantearnos su compra. Peso, color, precio, dimensiones...
Los atributos se escriben en la misma fila y se pueden poner tanto atributos como se desee.


5- Una vez definidos los atributos debemos tomar en consideración un hecho. Normalmente, hay atributos que los consideramos primarios y otros secundarios o terciarios. Así pues debemos ponderar el listado de atributos. Es decir, sobre el 100% que peso va a tener cada atributo. Si por ejemplo para nosotros el Precio es muy importante deberemos darle un porcentaje elevado. Por ejemplo un 30%. La suma de todos los pesos de los atributos nos debe dar 100%.


6- Una vez ponderados los atributos debemos realizar la búsqueda del producto que deseamos. Cuando vayamos a realizar dicha búsqueda, deberemos recopilar la información referente a los atributos. De modo que cuanto más bien definidos tengamos los atributos, mejor información tendremos del producto.
Vamos incorporando la información a la tabla para poder contrastar a posteriori la información. 
Por ejemplo, imaginemos que queremos comprar un ordenador portátil. Recopilamos la información de los atributos que para nosotros son más importantes. Además ponderamos dichos atributos.



7 - Como podemos comprobar en el ejemplo, tenemos 3 candidatos con valores diferentes de atributos. Ahora debemos dar puntos a cada atributo. Marcaremos una escala de puntos. En este caso daremos 1 punto cuando el valor de atributo sea desfavorable y 5 puntos si es muy favorable. 
Por ejemplo en el atributo "Precio" consideramos que el que tenga un precio bajo es el que nos resulta mejor. Como tenemos un presupuesto de 700 € puntuaremos del siguiente modo. Al portátil 1 le daremos un 5 puesto que entra dentro de nuestro presupuesto, al portátil 3 le daremos un 3 puesto que aunque se sale de nuestro presupuesto, su precio no es excesivo. En cambio al portátil 2 le daremos un 1 ya que se sale muy por encima. 
Pero cuanto afecta esta puntuación al conjunto de nuestras exigencias? Ahora debemos multiplicar por el peso del atributo, es decir, 30%. Del total de atributos el precio supone un 30% ya que aunque es importante, estamos dispuestos a ahcer un esfuerzo y gastar más ya que hay otras cualidades del portátil que nos resultan más importantes, el tamaño de la "pantalla".

Así pues tendremos que el atributo 1 "precio" queda del siguiente modo,



8 - Vamos calculando nuestra tabla y puntuando hasta que tengamos todos los valores. Una vez tenemos todos los valores de cada atributo por su peso, sumamos el total de puntos de cada ordenador portátil. El que obtenga mayor puntuación, será el que bajo un criterio estadístico, basado en nuestras necesidades, mejor se acopla.


9 - Como podemos comprobar en la tabla anterior, tendríamos la información, los puntos que damos a cada uno del 1 al 5, los pesos que damos (en porcentaje) a cada atributo y la puntuación final como multiplicación de los puntos por el peso. Tras sumar todo tenemos la máxima puntuación que nos ayudará a decidir la mejor opción.
En el ejemplo se puede comprobar como a pesar de que el portátil 2 se sale de nuestro presupuesto, es la mejor opción por el resto de características. Por tanto deberíamos comprar este. En caso de que no podamos, debemos revisar los pesos y tal vez asignar alrededor del 50% o más el peso de "precio" de modo que sea el factor diferenciador.

Espero que este ejemplo os pueda ayudar a decidir una compra, a nosotros nos fue muy bien para la elección del cochecito del bebé, la TV de casa y el último portátil.

domingo, 22 de enero de 2017

Rotulador marcador billetes falsos



Hola a todos/as. Hoy he ido a comprar unos churros a la churrería sobre ruedas que hay cerca de nuestra casa.
Cuando he llegado, bien temprano, ya había 5 personas delante mía así que he tenido tiempo de observar con detalle el proceso de elaboración de churros y porras. Durante mi espera, me he dado cuenta que la dependienta utilizaba un rotulador para marcar un billete de 50 euros.
Ha comprobado que era auténtico y lo ha vuelto a guardar en la caja registradora.

En ese momento me he puesto a pensar. ¿Cómo funciona el rotulador? ¿Qué diferencias hay entre un billete auténtico y uno falso que el rotulador puede diferenciar?

Me he puesto a investigar por la red para escribir una entrada pero debo admitir que el pasado 26 de Enero de 2016, Jesús Serrano del Fresno escribió una interesante entrada, muy completa, al respecto. Así que sin más os la dejo para que disfrutéis de ella.

https://cienciaencomun.wordpress.com/2016/01/26/quimica-rotulador-billetes-falsos/

En ella Jesús explica en primer lugar la composición del papel común que todos conocemos. A diferencia del papel moneda de Euro que es 100% algodón, el papel común está compuesto por almidón.
El almidón, tal y como explica Jesús, tiene entre sus propiedades,

- Aumentar la resistencia del papel.
- Mejorar la apariencia.
- Actúa como recubrimiento y adhesivo cuando se aplica el pigmento (tinta).

Los rotuladores contienen una tinta de yodo. El yodo reacciona con el amidón del papel común formando un complejo (producto) de color azul oscuro-negro.
En el caso del algodón, este complejo no puede formarse debido a su composición por lo que el color que se obtiene cuando se marca el billete es amarillo-anaranjado.

Por tanto la clave o factor diferenciador del papel de los billetes falsos con respecto a los billetes auténticos es el almidón y el rotulador reacciona con él para identificarlo.

En la entrada que os adjunto, podéis encontrar información más detallada al respecto!

lunes, 4 de enero de 2016

Las variables, los midiclorianos de nuestro día a día



En estas fechas Star Wars inunda cines, televisión, ordenadores, tiendas, etc... En sus películas se habla de los Midiclorianos. Criaturas microscópicas que se encuentran dentro de los seres vivos y son responsables de la llamada Fuerza. Sin ellas, la fuerza carece de sentido y sin la fuerza los Jedis no pueden resolver los "problemas" que supone la oscuridad...

Desde que terminé mis estudios superiores y me adentré en el mundo laboral, me he centrado en la resolución de problemas.
Considero que se trata de un desafío apasionante el hacer frente a una situación adversa., Buscar la causas, diseñar soluciones, aplicarlas y comprobar el resultado. Cuando toda esta cadena de acontecimientos se desarrolla de manera positiva y sin complicaciones (rara vez ocurre) la satisfacción es inmensa.

Esquema 1. Pasos para la resolución de problemas.
De este esquema inicial que he planteado ya hablamos en su momento en la entrada del método científico aunque nos centramos en como resolver problemas mediante una metodología que se viene utilizando desde tiempos antiguos.

En este caso me gustaría profundizar en un planteamiento que me ayuda mucho más allá de mi trabajo, a la hora de simplificar la resolución de problemas y abordarlos de manera eficaz. Como podéis comprobar en el esquema, existen principalmente 5 pasos para comprobar si hemos resuelto adecuadamente un problema. Bien, el paso que considero más importante y en el que me gustaría centrarme es el paso número 2, Causas.

Imaginad cualquier problema que os queráis plantear. Por muy enrevesado que pueda parecer lo vamos a simplicar. Coged papel y bolígrafo y dibujad una caja, dibujaremos además 2 flechas. Una entrando a la caja y otra saliendo. Este esquema que hemos dibujado es la base para resolver el conflicto.

Esquema 2. Caja.
Bien, diariamente realizamos acciones que son necesaria para desempeñar una tarea. El resultado de la tarea es aquello que buscamos. Un problema surge cuando las tareas provocan un resultado indeseado, o bien no podemos realizar adecuadamente la tarea debido a que las acciones han sido alteradas. Pongamos un ejemplo,

Imaginemos que deseamos colgar un cuadro. Así pues definimos como tarea "colgar un cuadro". La raya que se acerca a la tarea sería "clavar un objeto" que nos permitirá realizar la tarea. Y la flecha que sale es el resultado de la tarea, un "cuadro en nuestra pared".

Esquema 3. Planteamiento de una tarea

Cuando se presenta un problema lo que puede ocurrir es,

Esquema 4. Planteamiento de un problema
En este caso, debido a una desviación en la acción a realizar "clavar un objeto" la tarea a realizar se ha visto alterada y como consecuencia el resultado se ha visto modificado siendo ahora que el "cuadro se cae de la pared". Por ejemplo, a la hora de clavar la tacha la hemos puesto torcida, como resultado el cuadro se cae. 


Al principio del post os he hablado de los midiclorianos. Os los he definido como criaturas microscópicas que son las responsables de la fuerza y la fuerza es utilizada por los Jedis para derrotar al lado oscuro. 
La principal virtud de los Jedis es conocer la fuerza, dominarla. En definitiva, entienden a los midiclorianos y por tanto los utilizan a su antojo para poder moldear la fuerza y derrotar al lado oscuro.

Pues bien, nuestro mundo esta repleto de midiclorianos que llamamos variables. A diferencia de los primeros, las variables no son son criaturas microscópicas. Las variables son situaciones, hechos u objetos que determinan si una acción se va a desarrollar como queremos. Todo lo que nos rodea esta condicionado por las variables.

Imaginad cualquier situación...mmmm...agitar con una cucharilla una taza de café para conseguir que el azúcar se disuelva y el café sea dulce. Ahora intentemos ser Jedis y veamos más allá, centrémonos en las variables de la acción que estamos realizando. 
Tendríamos como variables, el agua, el café, el azúcar, la taza, la cucharilla. Pero vayamos más allá...la fuerza con la que agitamos, si soplamos la taza, si hace frío o calor en la habitación...todo son variables que influyen en el proceso.

Por ejemplo, el agua. Si el agua está caliente, el azúcar se disolverá mejor que si está fría. El café, si es más soluble porque su tamaño de partícula es más pequeño, se disolverá mejor. Si la taza es más grande el agua se enfriará más rápido. Si hace calor en la habitación el agua se mantendrá más tiempo caliente y no necesitaremos agitar durante tanto tiempo porque el azúcar se disuelve mejor. 
Todas estas variables afectan a la tarea de agitar el café para obtener el resultado que queremos, que el café esté más dulce porque el azúcar se ha disuelto.

Esquema 6. Planteamiento de variables
Cómo podéis ver, lo que inicialmente era la acción, se ha convertido en un conjunto de variables responsables de que la acción se pueda realizar y por tanto completar la tarea que nos dé el resultado deseado.

Todo en nuestra vida personal y laboral está regido por las variables. Identificar, conocer y comprenderlas nos permitirá averiguar el por qué de nuestros problemas. Vayamos a un problema más personal. He discutido con mi amigo y ha decidido retirarme el saludo. 

Debo admitir que este tipo de problemas, sobretodo si apreciamos y mucho a nuestro amigo, no es agradable y suele quitarnos el sueño. Muchas veces podemos pensar, "ha sido un calentón ya se le pasará" o "pongamos tierra de por medio y que se calme la cosa" o peor "Tengo la razón, que venga él a disculparse". 

En este caso la caja que plantearíamos sería, debido a una acción realizada "hace mucho tiempo que no nos vemos" se ha producido una tarea y es que "hemos discutido" porque nos hemos tirado en cara el uno al otro que no nos llamamos ni quedamos. En consecuencia el producto obtenido ha sido que "no nos hablamos".

Esquema 7. Planteamiento problema.

Si analizamos las variables que nos han llevado a "hace mucho tiempo que no nos vemos" podremos comprender como ha derivado la situación en el problema de no hablarnos. 
De este modo la solución a encontrar es más efectiva, ya que muy probablemente comprendamos algún aspecto de nuestro amigo/a que desconocíamos. Por ejemplo, una variable puede ser "Cambio de residencia". Esta variable ha provocado que coincidamos menos y no tengamos la posibilidad de "tropezar" y charlar. 
Otra variable puede ser "Venta de la bicicleta" debido a que vendí la bicicleta nuestro amigo/a está resentido ya que le gustaba que saliésemos los Domingos. tal vez por ello dejase de llamarme tan asiduamente.

Este tipo de diagramas, se llevan practicando desde hace mucho tiempo en los ambientes laborales y/o industriales, para la resolución de problemas. Se les llama diagramas de pez o Ishikawa. Se les llama de pez porque recuerdan a su esqueleto. 

Esquema 8. Diagrama de Ishikawa.
Como podéis comprobar incluso una variable puede estar determinada por un conjunto de variables secundarias. Mi recomendación es que, siempre que busquéis conocer las variables de un proceso, os esforcéis en desmenuzar hasta llegar a aquellas variables primarias que consideréis que ya no pueden estar afectadas por otras.

Ya para terminar, me gustaría volver al símil con los midiclorianos. 
Ya sois conocedores de los midiclorianos reales (variables), ahora cuando se produce un problema moduláis vuestras retinas y os ponéis en modo análisis. Dejáis de ver una cuchara y veis un conjunto de variables (tamaño, material, longitud...). Y conseguís resolver el problema. Perfecto! pero...

Y si antes de realizar cualquier acción os planteaseis las variables que se ven afectadas? Y si las identificáis, las clasificáis y controláis? 
Os doy la respuesta, que cualquier acción que realizaseis para llevar a cabo una tarea y obtener un resultado sería perfecta. 0 fallos, sin errores. 
Al igual que Luke Skywalker era capaz de mover objetos con su mente porque conocía la fuerza y controlaba los midiclorianos. Vosotros seréis capaces de adelantaros a los problemas, no veréis las acciones necesarias para realizar la tarea sino que controlaréis las variables responsables.
En consecuencia, antes de esforzaros ya seréis capaces de predecir si saldrá bien o no.

Así que amigos y amigas lectores, os invito a que os suméis y empecéis a descubrir el maravilloso mundo de las variables, pararos un minuto en analizar que variables son responsables de las acciones que estáis realizando, que variables afectan a las tareas que os impiden obtener los resultados que queréis. 

Dejad de hacer las cosas por que sí o por que siempre se han hecho de una determinada manera y sumergiros en el océano de los midiclorianos reales y buscad la manera más eficiente de realizar una acción. 



martes, 29 de diciembre de 2015

Lecturas recomendadas ciencia divulgativa y divertida

Durante estas fechas navideñas tengo la "rara" costumbre de regalar libros sobre ciencia a mis primos que han cumplido 16 años o más. A los que todavía no han llegado a dicha edad considero que todavía no debo "martirizarlos" ni "adoctrinarlos". 

El año pasado el regalo estrella fue "La ciencia de los superhéroes" de Juan Scaliter. Este libro se puede encontrar en la casa del libro por precio que ronda los 19 €. El libro trata de explicar de manera científica en que se basa los superpoderes de algunos héroes y sobretodo mostrar como se ha logrado mediante avances científicos lograr alguno de los dones que tenían los personajes de cómic.

Figura 1.
Este año por el contrario me he basado en intentar hacerles pensar un poco y sobretodo que comprueben que la ciencia tiene, en muchos casos, explicación para fenómenos y situaciones surrealistas. 
El libro en cuestión que he regalado este año es "Qué pasaría si..." De Randall Munroe.  Este libro se puede encontrar en multitud de librerias, yo lo compre en el corte inglés por unos 19 €.
En el libro, Randall ha recopilado preguntas que durante tiempo le han ido haciendo lectores del New york times sobre ciencia. Un libro muy divertido que muestra dos cosas, cuan imaginativa puede ser la gente a la hora de formular una pregunta y por otro lado, como la ciencia puede explicar hasta la chorrada más inverosímil.

Figura 2.

Considero que son dos lecturas muy ligeras que no requieren de ser leídas del tirón sino más bien como una consulta a la hora de querer informarse o curiosear. Además, siempre van bien para entre amigos y/o familiares aportar un dato científico curioso sobre un tema en concreto. Vale, estoy de acuerdo, no vas a ir a tus amigos ni familia a hablarles de si Lobezno tiene un exoesqueleto de adamantio y se ha conseguido obtener un material de similar dureza. Pero oye! tal vez si que sea interesante aportar que le pasaría a la tierra si desapareciese el sol...

Aprovecho para dejar una reseña de un libro que me voy a comprar próximamente que no tengo el placer de conocer y que si alguien de ustedes lo ha leído agradecería un comentario.

Figura 3.
Y ustedes? tienen alguna recomendación sobre libros de divulgación científica divertidos?


domingo, 20 de diciembre de 2015

¿Por qué no fluye el Ketchup o la pasta dentífrica?



¿Alguna vez te has preguntado por que la pasta dentífrica y/o el ketchup no fluyen cuando los aplicas sobre una superficie?

Diariamente, o al menos así debería ser, apretamos el tubo de pasta dentífrica y dejamos sobre el cepillo un pequeño hilo de pasta. Esta se queda perfectamente plantada, sin caer ni fluir. 
Igualmente ocurre con algunas salsas que comemos. La mayonesa o el ketchup están diseñadas para que no se salgan de la rebanada de pan, del trozo de carne o de las patatas pero que cuando agitemos el bote o lo apretemos la salsa fluya sin impedimentos. 

El motivo por el cual ocurren estos fenómenos se los debemos a la reología. La reología es una rama de la física que estudia la deformación y fluidez de los materiales. Dentro de la reología existen diferentes tipologías de fluidos clasificados principalmente en función de su comportamiento. 

Así pues tendríamos una primera clasificación entre Newtonianos y no Newtonianos.
Los fluidos newtonianos son aquellos que mantienen constante su viscosidad con el tiempo para un esfuerzo de cizalla (deformación) constante. Así pues un ejemplo claro es el agua.

Consideramos fluidos no Newtonianos a aquellos que no presentan una viscosidad constante, sino que esta varía con la temperatura y el esfuerzo de cizalla (deformación). Un ejemplo típico de fluido no newtoniano es la mezcla almidón-agua. Cuando se aplica una fuerza (golpeo con una cucharilla) el fluido se comporta como un sólido. Por el contrario si se deja en reposo y se vuelca la mezcla fluye como un líquido.

Bien, ya tenemos una primera clasificación de los fluidos en función de su viscosidad pero, y la pasta dentífrica? y el ketchup? que tipo de fluidos son?

Vamos a ello! En primer lugar tenemos ya claro que se tratan de fluidos no Newtonianos, verdad? De lo contrario cuando los aplicáramos chorrearía y no los podríamos utilizar de manera práctica. 
Analicemos concretamente su comportamiento. Este tipo de fluidos se comportan como sólidos en reposo puesto que una vez aplicados se quedan endurecidos. Pero si con una cucharilla los agitamos podemos comprobar que fluyen. 
Así pues este tipo de comportamientos son típicos en fluidos plásticos y pseudoplásticos. En el caso de los plásticos (Pasta dentífrica) presentan lo que se llama un esfuerzo de fluencia, una determinada fuerza necesaria para que el material empiece a fluir.
Por ejemplo, si presionamos el bote de pasta esta fluye con facilidad pero cuando se encuentra en reposo, la pasta dentífrica queda bien fijada.

Si pensamos en la salsa Ketchup tenemos un comportamiento pseudoplástico. En este caso, no es necesario aplicar una fuerza mínima para fluir pero al igual que los plásticos, conforme se aplica un esfuerzo fluye y cuando se deja en reposo se comporta como un sólido.

En resumen, el motivo por el cual la pasta dentífrica o el ketchup no fluyen cuando se aplican se lo debemos a la reología y a Eugen Bingham, padre de la reología.

Figura 1. Eugene Bingham

Según la reología se tratan de fluidos no Newtonianos y más concretamente plásticos (pasta de dientes) y pseudoplásticos (ketchup). 

sábado, 10 de octubre de 2015

El efecto Joule y los superconductores



Hoy me quiero centrar en el fenómeno que hay detrás de las tostadoras, secadores, algún tipo de estufas, etc.. Es decir, en el calentamiento de una resistencia.

Si nos fijamos bien en la tostadoras, comprobaremos que lo que hay son un hilos de metal rodeando la zona donde ponemos el pan. Estos hilos, si conectamos la tostadora, se ponen al "rojo vivo" y emiten calor que es el responsable de que el pan se tueste.

Nunca te has preguntado a que se debe este fenómeno? Pues bien, este fenómeno de ponerse al "rojo vivo" es debido al llamado Efecto Joule.

Imaginemos que aplicamos una corriente eléctrica que atraviesa un material. Bien, la corriente eléctrica está compuesta por electrones. El material en cuestión está compuesto por núcleos que facilitaran o dificultarán el paso de los electrones a través de si.
De modo que, decimos que el material es  más o menos conductor en función a la resistencia que ejercen sus núcleos al paso de los electrones de la corriente eléctrica.

Los electrones van chocando y nuevamente circulando, lo que provoca un impedimento a su circulación que se traduce en formación de calor. 

Podemos imaginarnos a nosotros mismos (electrones) abriéndonos paso en un bosque selvático como los exploradores. Con nuestro cuchillo vamos cortando las ramas (núcleos) que nos impiden avanzar. El ejercicio de ir cortando las ramas nos hace sudar (calor). Cuanto mayor sea el número de ramas, mayor será el impedimento y por extensión mayor el calor debido al ejercicio de tener que cortarlas.

Pero volviendo al tema, cuanto menos conductor sea el material (mayor impedimento) más calor se desprende. Pero no nos vale cualquier material, no debemos pensar que si utilizamos un material no conductor el efecto Joule resultante será mayor. Es necesario que el material sea conductor de la corriente eléctrica.

Por tanto, lo que ocurre en los secadores de pelo, tostadoras, calefactores... es el llamado efecto Joule. Cuando aplicamos una corriente eléctrica, el impedimento de los núcleos del material (hilo) al paso de los electrones, provoca calor.

Bien. Vamos a introducir otra palabra que habréis oído alguna vez. Superconductores.

Un superconductor es aquel material que no desprende calor al paso de electrones de una corriente eléctrica. Los núcleos no dificultan el paso de los electrones.

Esto es importante sobretodo en cableado de la red eléctrica. Actualmente se utiliza el cobre que es un buen conductor y la cantidad de calor que se desprende es baja. Aun así, una parte de la energía que va desde las centrales a nuestros hogares se disipa en forma de calor debido al efecto Joule. 

En el caso de superconductores, conseguiríamos que la energía se transfiriese en su totalidad de un punto a otro, sin pérdidas en forma de calor. 
Actualmente se trabaja con materiales a muy baja temperatura para obtener transferencia de electricidad sin pérdida por calor pero todavía no se ha logrado un material que a temperatura ambiente. 

Un material que actualmente esta en estudio por sus excelentes propiedades conductoras es el grafeno

Figura 1. Estructura del Grafeno

El grafeno es un material formado de carbono de estructura hexagonal. Esta formado por finas láminas de un solo átomo de espesor. Entre sus propiedades se encuentra la citada conductividad eléctrica además de una gran dureza, flexibilidad y baja densidad.

Un ejemplo fue el reciente anuncio de la obtención del grafeno como fase superconductora. Nuevamente, es necesario trabajar a temperaturas muy bajas para lograrlo pero ya se abre otra vía de trabajo de este excelente material.

De este modo, ahora que se acerca el frío y veáis los filamentos al rojo vivo de vuestros calefactores, hornos o tostadoras podréis saber que está ocurriendo en el interior del material.